Facturación electrónica Sistema 360 IA

Facturación electrónica Sistema 360 IA — Guía práctica orientada a soluciones

Módulo de Facturación Electrónica del es la solución integral diseñada para que pymes y autónomos automaticen todo el ciclo de facturación —emisión, firma, envío, registro y conservación— sin perder control sobre la seguridad y la trazabilidad. Esta solución se ha creado pensando en empresas que necesitan cumplir la normativa española vigente, integrar su contabilidad con ERPs habituales y reducir drásticamente las tareas manuales que generan errores y retrasos en los cobros. Además, el módulo se puede desplegar en servidor propio o en entorno gestionado por el Sistema 360 IA, proporcionando flexibilidad para quienes exigen soberanía sobre sus datos.

En la página de producto que proponemos a continuación encontrarás una explicación clara de conceptos clave, cinco apartados (con dos párrafos desarrollados por encabezado), palabras clave en negrita para SEO y un resumen ejecutivo listo para meta descripción. El contenido está orientado a conversión: destaca beneficios concretos, casos de uso y llamadas a la acción. A partir de aquí abordamos en detalle las funcionalidades, la adaptación legal y las ventajas competitivas del módulo.

Qué es y por qué tu empresa lo necesita

El Módulo de Facturación Electrónica del Sistema 360 IA no es un simple generador de PDFs: es un motor que transforma el proceso de facturación en un flujo automatizado y gobernable. Desde la creación automática de facturas a partir de un pedido en la tienda o una venta cerrada en el CRM, hasta la generación del fichero electrónico en formato estructurado, el módulo garantiza la integridad y la legibilidad de cada documento. Al ligar facturas a clientes, contratos y cobros, se eliminan las duplicidades y las discrepancias en el registro del IVA, lo que simplifica el cierre contable mensual y acelera la conciliación bancaria. Para equipos pequeños, esto supone liberar tiempo operativo; para responsables financieros, significa tener datos confiables y listos para auditoría.

Además, esta herramienta añade valor comercial inmediato: facturar con formatos estructurados y firmas válidas facilita participar en licitaciones públicas y da confianza a clientes grandes que exigen cumplimiento documental. El módulo ofrece plantillas parametrizables para facturas completas y simplificadas, reglas automáticas para aplicar retenciones, tipos impositivos y descuentos, y capacidades de envío programado para recordatorios de pago. Integrado con módulos de ventas, marketing y atención al cliente del Sistema 360 IA, permite activar acciones de recuperación de deuda (emails, WhatsApp automatizados) y mejorar el ratio de cobro con un proceso que minimiza fricciones entre venta y facturación.

Cumplimiento normativo: formatos exigidos y obligaciones en España

La facturación electrónica en España se rige por un marco legal que exige formatos estructurados y obligaciones de conservación, por lo que cualquier sistema operativo debe generar ficheros compatibles y conservar registros auditables. El Real Decreto que regula las obligaciones de facturación establece la información mínima que debe contener una factura y marca cuándo una factura puede considerarse válida y completa; por ello, el módulo produce documentos que cumplen los campos obligatorios y las reglas formales exigidas por la Agencia Tributaria y por la normativa vigente.

Para facturar a la Administración Pública y facilitar su tramitación, el formato de referencia es Facturae (versiones 3.2.x), que es un esquema XML estandarizado para facturas electrónicas en España; nuestro módulo exporta Facturae firmado y validado según la versión que la administración requiera, además de incorporar los metadatos necesarios para el seguimiento y verificación. Asimismo, cuando una entidad está acogida al Suministro Inmediato de Información (SII), el sistema prepara y envía automáticamente los registros de las facturas emitidas y recibidas, integrando las respuestas y actualizando los libros registro del IVA en tiempo casi real. Estas capacidades reducen el riesgo de sanciones y facilitan la trazabilidad ante inspecciones, por lo que la adaptación normativa está incorporada en el flujo estándar del producto. FacturaE+1

Tecnología, firma y seguridad: cómo garantizamos validez legal y protección de datos

La validez jurídica y la seguridad técnica son pilares en el diseño del módulo. Para garantizar la autenticidad del emisor y la integridad del contenido, soportamos firmas electrónicas conformes con el marco europeo eIDAS, incluyendo la aplicación de firmas XAdES sobre los ficheros XML Facturae cuando sea necesario. El sistema permite gestionar certificados cualificados y procesos de firma tanto con proveedores en la nube como mediante integración con módulos HSM o certificados instalados en servidor propio, lo que facilita cumplir requisitos de firmas avanzadas/cualificadas según el caso de uso. Esto asegura que las facturas puedan verificarse ante terceros y ante plataformas oficiales sin incidencias.

A nivel de almacenamiento y trazabilidad, incorporamos cifrado en reposo, políticas de retención configurables y backups con versiones para recuperar evidencia en caso de auditoría. Los accesos están gobernados por roles y logs de eventos que registran cada acción sobre una factura (creación, firma, envío, descarga), y se generan justificantes y CSV que permiten probar la remisión a servicios como FACe y a portales de la AEAT. La instalación on-premise garantiza la soberanía total sobre los datos, mientras que la opción gestionada ofrece conveniencia y soporte de migración; en ambos casos, la arquitectura está pensada para cumplir con requisitos de conservación y disponibilidad impuestos por la normativa fiscal.

Integraciones y automatización: FACe, ERPs y APIs para procesos sin fricción

Enviar facturas a organismos públicos y sincronizar la contabilidad con herramientas internas es crítico. El módulo se integra nativamente con el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas (FACe), permitiendo remitir Facturae firmado de forma automática o manual y recuperar el código CSV/justificante que acredita la recepción. Para clientes que necesitan compatibilidad con ERPs, el sistema ofrece conectores ya desarrollados y una API REST documentada para emitir facturas, consultar estados, descargar ficheros y sincronizar clientes y proveedores, facilitando la conexión con soluciones como Sage, A3, Odoo u otros ERPs a medida. Todo ello reduce el trabajo manual y evita errores de volcado contable. FacturaE

En cuanto a automatización interna, el Módulo de Facturación Electrónica se integra con los flujos del Sistema 360 IA: pedidos online que generan facturas automáticamente, reglas que aplican descuentos por condiciones comerciales, generación de asientos contables programados, y disparadores que envían recordatorios por email o WhatsApp ante impagos. Además, el sistema gestiona colas de envío, reintentos automáticos y monitorización central para resolución rápida de incidencias con servicios externos (FACe, AEAT). Las exportaciones se realizan en formatos estándar (CSV, XML contable, Facturae) para que la contabilidad y la auditoría se mantengan sincronizadas sin intervención manual.

Beneficios comerciales, posicionamiento y plan de adopción para pymes

Desde una perspectiva comercial, este módulo transforma la facturación en una ventaja competitiva: reduce tiempos administrativos, mejora la relación con clientes y agiliza la participación en contratos públicos al garantizar formatos y firmas válidas. Para las pymes, esto se traduce en menos horas dedicadas a tareas repetitivas, menos errores en el IVA y una mejora medible en el cash-flow al activar recordatorios y automatizar la conciliación bancaria. En el apartado de marketing, posicionar la ficha con términos como facturación electrónica para pymes, Facturae 3.2 España, SII automatizado y enviar facturas a FACe ayuda a captar búsquedas con intención transaccional y a atraer decisores financieros.

La implantación propone un plan por fases: análisis y mapeo de datos, configuración en entorno de pruebas, migración de historiales (opcional), sincronización con ERP y formación al equipo; todo ello con soporte técnico y SLA opcionales. Recomendamos comenzar con un piloto en un área de negocio para validar reglas fiscales y mappings, seguido de un despliegue progresivo en toda la organización. Para la conversión en la web, incluye CTA claros (demo en 15 minutos, checklist SII, prueba en entorno sandbox) y testimonios breves que muestren mejora en ratios (p. ej. reducción del 60% en tiempo administrativo), lo que aumentará confianza y tasa de conversión.

 

Ver modulo: Facturación electrónica 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *